Buques Corsarios Alemanes
Durante la I Guerra Mundial
SMS “Möwe”
(Gaviota)
El SMS “Möwe”
fue un mercante corsario de la Marina Imperial alemana que operaba contra
barcos aliados durante la Primera Guerra Mundial.
ESPECIFICACIONES
TECNICAS
· País de origen: Alemania Imperial.
· Inicio de servicio: 1915
· Tripulación: 235
· Largo: 123,7 metros
· Manga: 14,42 metros
· Calado: 7.16 metros
· Desplazamiento: 9.800 toneladas (4.788 GRT)
· Propulsión: 1 motor de 3 cilindros triple expansión x 5 calderas x 3.200 HP
· Velocidad: 13 nudos.
· Rango: 8.700 millas náuticas a 12 nudos
Llevó a cabo dos campañas de asalto, superando así
el bloqueo británico dos veces.
Camuflado como un buque de carga neutral le
permitía acercarse a los objetivos, el “Möwe”
fue eficaz en el Commerce raiding (1), hundiendo varios barcos en el curso de la
guerra.
EL COMIENZO
El Almirante alemán Hugo von Pohl, había decidido
que "la guerra submarina sin restricciones" era el camino a seguir,
pero sólo 23 U-boats estaban operativos, no había suficientes submarinos para
tener el efecto deseado entre los barcos británicos.
![]() |
Almirante Hugo von Pohl |
En octubre de 1915, un oficial relativamente menor,
Leutnant zur See (Subteniente) Theodor Wolff, había escrito un artículo en el
que sugería que la Marina debe mirar hacia el uso de cargueros anónimos, que
pueda equiparse con una carbonera adicional para aumentar su rango, que tendría
que tener una velocidad suficiente para ser capaz de superar a los cargueros
británicos relativamente lentos que formaron el núcleo de la Marina Mercante
Británica.
Añadir a estas naves, armas adecuadas, tubos
lanzatorpedos, una capacidad para transportar minas, entonces así, el personal
naval alemán tendría rápidamente un potente Corsario armado a su disposición.
Al Almirante Pohl, es persuadido nuevamente para
probar este concepto de buques mercantes armados.
El Capitán de Corbeta Nikolaus Burggraf Graf zu
Dohna-Schlodien fue elegido para probar esta teoría, y se le ordenó buscar un
buque apto para ser incorporado como un minador.
Pero Dohna-Schlodien era ambicioso, quería mucho
más, convenció a sus superiores que cuando encontrara un barco adecuado, debería
ser completado en un rol de “Commerce
Raider”, y no sólo para la tarea de
colocar minas.
Dohna-Schlodien fue a buscar su nave, con esta lista de criterios:
1. No demasiado rápido para que el carbón se
pudiera conservar.
2. Espacio suficiente para hacer frente a una gran
carga de minas.
3. Cubiertas suficientemente fuertes para soportar
el retroceso y el peso de las armas de 150 mm.
4. Una nueva nave sería ideal.
5. Suficientemente rápido
como para superar a un carguero británico medio.
El capitán sin
barco, comenzó su búsqueda a través de todos los puertos alemanes, Kiel, Emden,
incluso fue a Rostock, dicho buque no parecía existir. Probó suerte en
Hamburgo, y luego fue a visitar a Herr Ballin, que era el Director General de
la Asociación de Navieros de ese puerto. Ballin escuchó pacientemente la lista
de necesidades de la Comandancia, pero considero que el objetivo apuntaba
demasiado alto, pero de repente se iluminó. "Yo
sé de uno de estos buques, el “Pungo”, construido para transportar los plátanos
de Camerún. Es totalmente nuevo, y dará 14 nudos."
Dohna-Schlodien
rápidamente obtuvo un conjunto de planos del “Pungo”, y se apresuró a regresar a Wilhelmshaven, reclutando a dos
especialistas en ingeniería, y trasladándose a Bremen.
El barco parecía
ser ideal, la planta de refrigeración adicional destinado para el comercio del
banano era una ventaja que permitía una carga de provisiones extras y
conservadas.
El carguero “Pungo”
construido por el astillero Tecklenborg en Geestemünde, fue lanzado en 1914 y
operado por la Afrikanische Fruchtkompanie de F. Laeisz de Hamburgo. Inicio su
carrera sin incidentes transportando cargas de plátanos de la colonia alemana
de Camerún a Alemania
Pero la adquisición
del “Pungo” tomó más tiempo que su
capitán provisional había previsto, por fin se le ordenó tomar posesión para la
Marina Imperial Alemana. Su conversión tuvo lugar en el astillero
Imperial en Wilhelmshaven, en el otoño de 1915, y entró en servicio el 1 de
noviembre de ese año.
Se le instalaron 4
cañones de 150 mm (tomado de un antiguo buque de guerra) los que fueron instalados
en la proa de la nave, y un cañón de 105 mm alojado tras un artilugio en dirección
a la popa con un arco de disparo de 180 grados. Se agrego un tubo de torpedos en
cada lado a popa del palo mayor, más dos tubos justo antes del palo mayor, y,
por último, 500 minas fueron cargadas a bordo.
Durante este equipamiento,
el buque fue designado HD 10 o Hilfsdampter 10, en realidad significa
vapor auxiliar 10, en un intento de ocultar el verdadero papel destinado a este
buque.
Entre noviembre y
diciembre de 1915, el “Möwe”
es sometido a sufrir sacudidas como un crucero. Este es el
momento de que todas las armas de artillería, torpedos, y las máquinas se prueban
a fondo, todos los ejercicios se llevan a cabo, una y otra vez, hasta que los
hombres y las máquinas y todos las armas ofensivas se integran en una unidad de
combate eficaz. El Capitán del “Möwe”
empujó a
su equipo hasta el límite en todos sus programas de entrenamiento, fue un caso
de práctica, la propia supervivencia de
la nave y su tripulación dependía tanto de las capacidades individuales y
colectivas de todos, de su capitán hasta el más humilde marinero y la
calificación de la sala de maquinas.
El “Möwe” ahora
regresó a Kiel para el Día de Navidad.
El Almirante Gustav
Bachmann comandante de la Estación Naval Kiel, inspeccionó el barco más nuevo
de su mando, tras lo cual declaró que estaba "listo para el mar en todos los aspectos."
PRIMER
CRUCERO DEL “MÖWE”
El 26 de diciembre de 1915, a las 17:00 horas el “Möwe” se pone en marcha, anclando al día
siguiente, en una pequeña bahía en la desembocadura del río Elba. Partes de la
pintura fue cambiada, la nave blanca con la chimenea color amarillo oro, ahora
era un carguero pintado de negro, esperando quizás no llamar la atención.
El Corsario (Raider) se convirtió en el “Segoland”, con su puerto de origen en
Goteborg, Suecia, los papeles falsos indicaban que llevaba una carga general de
Rotterdam a Bergen.
A última hora de la tarde del día 27 el submarino U-69 llegó para escoltar al “Möwe” en su fondeadero, y en mar
abierto. Un temporal mantuvo el barco anclado el día 28. El gran oleaje que
golpeo a la nave hizo estragos en la nueva pintura negra y la eliminación de
gran parte de ella, tanto es así que la operación de pintado fue necesario
repetirla.
A las 05:00 a.m. del 30 de diciembre, el “Möwe” levo anclas, su submarino
navegando de escolta a unos 40 kilómetros por delante aseguraba un camino claro
a lo largo del curso a seguir.
Un vendaval de fuerza 8 había acompaño al Corsario
en marcha al bloqueo británico que estaba fuera de la bahía de Helogoland, en
el Mar del Norte. En Stravanger (Noruega) fija un curso libre hacia las Islas
Shetland.
El “Möwe” comenzó sus operaciones con la colocación de minas al este de Cape Wrath, la posición del buque se fija mediante el Cape Wrath y el haz de luz del faro Sule Skerry, este campo estaba cerca de la gran Base Naval de Scapa Flow.
El “Möwe” comenzó sus operaciones con la colocación de minas al este de Cape Wrath, la posición del buque se fija mediante el Cape Wrath y el haz de luz del faro Sule Skerry, este campo estaba cerca de la gran Base Naval de Scapa Flow.
Se instalaron 250 minas, lo que equivalía casi a la
mitad de la carga total “Möwe”, todas
en una posición que pudieran resultar una amenaza para los barcos que se
acercaban al estrecho de Pentland Firth
desde el oeste. Esto se completó en condiciones climáticas severas. Unos días
más tarde, el 6 de enero de 1917, el
acorazado HMS “King Edward VII”
golpeó una de las minas en la zona de Cape Wrath, la explosión fue bajo la sala
de máquinas de estribor. A pesar de los intentos de remolcarlo por el buque
minador “Princess Melita” y el
destructor “Kempenfelt” estos fallaron
y después de cerca de cinco horas el barco fue abandonado, aunque tardo cuatro
horas más en hundirse.
El 10 de enero, el vapor español “Bayo”, y sólo dos días después, un segundo buque español, el “Bélgica”, son alcanzados por este campo de minas.
El 11 de enero, aproximadamente a las 10:00 horas
de la mañana, un humo fue avistado por el puesto de observación de estribor
cuando el Corsario estaba bien al oeste del Cape Finistere, pero hubo que
esperar hasta las 16:00 horas antes de
que el “Möwe” comenzara lentamente a visualizar
la nave. Pero ahora, una segunda gran cantidad de humo se hizo visible, mucho
más cerca del lado de babor, por lo que el “Möwe”
se volvió hacia la nave, y le preguntó por señales su nombre, era el “Farringford”, un barco de 3.146
toneladas en itinerario hacia el Reino Unido con un cargamento de mineral de
cobre.
El Corsario, ahora izó la bandera de batalla
alemana al tope y disparó una ronda de tiros a la proa de su objetivo. El Capitán
Dohna Scholdien, ordena al capitán Frederick Foley del “Farringford” de abandonar el barco y su tripulación fueron
trasladados al “Möwe”, quien luego
procedió a hundir este barco con disparos.
El primer barco avistado por el humo mantiene su
curso, y el “Möwe” por fin comenzó a
ponerse a su alcance. Resultó ser otro carguero británico, de 3.687 toneladas,
el “Corbridge”, cargado de carbón de
Cardiff para Brasil. Un proyectil logro el efecto deseado, y el “Corbridge” se detuvo, el grupo de
abordaje alemán informó del hallazgo de carbón de calidad, y, en lugar de
hundir este barco, fue enviado a un encuentro predeterminado, de modo que en “Möwe” a su debido tiempo podría valerse
de esta carga especial.
Otro barco de transporte de carbón, el “Dromonby”, de 3.627 toneladas fue
detenido el 13 de enero. Este carbón estaba destinado al Escuadrón de Cruceros
Británicos para operar frente a Sudamérica. La tripulación fue llevada a bordo
del “Möwe” y echado a pique.
Ahora otra nave apareció, era el carguero británico
“Author”, de 3.496 toneladas, con carga
general.
Como el “Möwe”
había estado enarbolando la “Red Ensign” (bandera inglesa), el capitán del “Author” considero simplemente un
encuentro casual de dos buques en alta mar y estaba muy sorprendido cuando el
alemán se aproximo a su lado, izó su verdadera bandera, y preparo su armamento,
la sorpresa era a menudo un elemento vital en el arsenal del “Möwe”.
Los 58 tripulantes pronto se trasladaron al “Möwe”, una combinación de cargas y la
apertura de las válvulas para lastre dispuestos en esta nave la llevaron a
hundirse.
Otro barco apareció de inmediato, esta fue la
llegada del carguero “Trader of London”
de 3.608 toneladas, con una carga de caña de azúcar de las Indias Occidentales
destinado a Liverpool. Quien con su acostumbrada rutina abrieron las válvulas enviando
a otro buque británico en el fondo del Océano Atlántico.
El “Möwe”
efectivamente había tenido un día ocupado y rentable, el 13 de enero es la
suerte de este Raider, pero igual de mala suerte para sus tres víctimas.
El 15 de enero, un barco más grande de 7.781
toneladas fue detenido a unos 135 kilómetros al este de la Isla Madeira, este
barco de pasajeros ingles el “Appam”,
había transmitido señales de socorro al ser atacado, y el “Möwe”
había intentado interferir estas transmisiones, ya que estaba consciente de que
la Royal Navy tenía una gran fuerza de buques que cubrían esta importante ruta
comercial.
Además de los
pasajeros, el “Appam” llevaba una
carga general de alrededor de 3.000 toneladas que incluían el correo, granos de
cacao, maíz, semilla de algodón, aceite de palma, estaño y dieciséis cajas de
oro. También en la bodega de carga transportaban a una hembra de leopardo
llamada Pompey.
Este último “Prize” (premio o botín) contaba con
150 pasajeros a bordo, entre ellos el gobernador de Sierra Leona, y el
Administrador de Nigeria, algunos ciudadanos alemanes que también estaban en el
barco en su camino a Inglaterra para el internamiento durante el tiempo de la
guerra.
Esta nueva captura les proporciono una solución a las
158 personas que el “Möwe” llevaba,
coloco una tripulación de presa en el “Appam”,
y transfirió a todos los prisioneros de guerra con ella. El “Möwe” ahora navegó hacia el sur con el “Appam” siguiendo su estela, pasando por
Madeira y las Islas Canarias.
El “Ariadna”,
un buque de 3.055 toneladas de Londres, lleno con grano hasta la línea de plimsoll
(máximo calado) es detenido, esta vez un torpedo se utilizó por primera vez, y
disparos de cañón aceleraron su final.
"HUMO", informó uno de los vigías del Corsario,
era el 16 de enero, y los dos barcos estaban aproximadamente 120 kilómetros al
sur oeste de Madeira, el “Appam”
recibió la orden de esperar mientras el “Möwe”
fue a investigar.
Cuando el humo se había convertido en un barco
bastante grande, ya estaba oscuro debido que en los trópicos los cambios de día
a noche ocurren con gran rapidez.
Utilizando una lámpara de señales, el “Möwe” preguntó el barco a oscuras su
nombre "usted nos dice su primer
nombre y su destino", señaló el extranjero en respuesta.
El Capitán del “Möwe”
respondió rápidamente: "Author navegando
de Liverpool a Natal." En la oscuridad el Corsario se parecía bastante
al “Author”, que había sido hundido
recientemente. La nave misteriosa ahora dijo llamarse “Clan Mactavish”, un miembro de la “Clan Line”, un buque de 5.816
toneladas de regresando de Wellington Nueva Zelanda a Londres.
Ambos barcos estaban cerca uno del otro, cuando el Corsario
alemán indica su verdadera identidad, y ordenó a la nave parar. Su capitán
trató de escapar, y ahora utiliza su transmisor inalámbrico para enviar una
señal de socorro.
El “Möwe”
abrió fuego, y la única arma montada en la popa del “Clan Mactavish” respondió, pero demasiado tarde, y 18 miembros de
la tripulación murieron y otros 5 quedaron heridos a bordo del barco británico.
La tripulación sobreviviente es llevada a bordo del
“Möwe” y el barco británico hundido
rápidamente. Era obligatorio para Dohna-Schlodien mover su nave en la medida de
lo posible a partir de esta escena de batalla antes de que los buques de la
Royal Navy llegaran buscándolo.
De hecho, las señales de socorro del “Clan Mactavish” habían sido
interceptadas y leídas en la sala de comunicaciones del crucero británico HMS “Essex”, pero por alguna razón
inexplicable, el telegrafista toma este mensaje, pero no se lo pasa a sus
superiores. El “Essex” estaba a sólo
120 kilómetros al sur, y otro crucero británico HMS “King Alfred”, estaba casi
a la misma distancia al norte.
![]() |
HMS "King Alfred" |
El Capitán del “Möwe”
eligió el camino correcto hacia el oeste, y así evitar cualquier posibilidad de
ser descubierto.
El “Möwe”
y “Appam” se reunieron de nuevo, pero
ahora era el momento de partir, permanecer juntos traía peligros, y sería
probable que despertara la curiosidad de cualquier capitán de un buque de
guerra británico. El Teniente Hans Berg se lleva la tripulación de presa, con la
orden de zarpar en su nuevo mando a un puerto neutral, en la costa este de los
Estados Unido. En las primeras horas del 1 de febrero
de 1916 el “Appam” zarpo hacia
Hampton Roads, Virginia. Iban a bordo 451 personas, compuesto por 155 miembros
de la tripulación y 116 pasajeros, 20 civiles alemanes, 138 marinos rescatados,
y 22 tripulantes británicos. Llegó a Newport News el 16 de febrero.
Ahora, el Almirantazgo británico fue alertado del
hecho de que un buque mercante armado alemán rondaba por el Atlántico Sur, pero
el “Möwe” se alejó hacia la
desembocadura del río Amazonas hasta encontrarse con el “Corbridge”, que lo esperaba con el suministro de carbón para
reponer las carboneras casi vacías.
En el 20 de enero, la barca de tres palos “Edinburgh” de 1.473 toneladas, con 2.000 toneladas de harina de arroz fue capturada, su tripulación retirada y la nave hundida.
En otra semana el “Corbridge”, estuvo traspasando carbón por espacio de tres días a las carboneras del Raider, y después de haber cumplido su papel de suministrar carbón, y de haber sobrevivido a su utilidad, ahora era hundido.
El “Möwe” nuevamente se trasladó a las vías marítimas, y el 04 de febrero se encontró al “Luxembourg”, un carguero belga de 4,322 toneladas, que llevaba 6.000 toneladas de carbón de Buenos Aires, con destino a una vía férrea propiedad británica en la Argentina, que pronto fue hundido.
Dos días más tarde, se encuentra con el carguero “Flamenco” , de 4.629 toneladas, que
utilizó su transmisor inalámbrico, el que a su vez fue bloqueado por una
transmisión del “Möwe” , y la nave pronto encontró su camino hacia el fondo del
océano.
Se supo que el día antes de la captura del “Flamenco”, había sido detenido por el HMS “Glasgow”, y advertido de que un
Raider estaba operando en esta área.
![]() |
HMS "Glasgow" |
Para estar seguro, el “Möwe” decidió abandonar la escena, y puso rumbo a las Islas Canarias. En la noche del 8 de febrero, un minador británico el “Westburn” fue capturado, estaba en camino de Cardiff a Buenos Aires, con una carga de carbón de Gales. Una tripulación de presa además de todos los presos que el “Möwe” había recogido con tanta frecuencia, fueron enviados a través de esta última adquisición y transportados a Santa Cruz, donde fueron puestos en libertad.
Pero, fuera del puerto, el crucero mercante armado HMS “Sutlej” esperó pacientemente, así,
para evitar su captura, el “Westburn”
fue echado a pique.
El 9 de febrero, a unos 80 kilómetros al noreste
del sitio de captura del “Westburn”, el “Möwe” detuvo
otra nave, era el “Horacio”, de 3.338
toneladas, pero no transportaba nada de interés para el Raider o Alemania, dada
esta situación, no pasó mucho tiempo antes de que fuera este su último viaje, yéndose
también al fondo.
Era evidente que la Royal Navy había recuperado el
control del Atlántico Sur, sus naves estaban en rigor buscando encontrar al “Möwe”, su capitán pensó que era hora de
retirarse de la zona, y emprender el regreso a casa.
En su camino hacia el norte, el “Möwe” encontró la zona absolutamente
vacía, nada fuera de África, nada a la vista de las Canarias, y aún nada en la
costa española.
No fue sino hasta el día 23 de febrero que esta
sequía se rompió finalmente, un barco fue avistado, y resultó ser el buque
francés, “Maroni”, 3.109 toneladas,
navegando a Nueva York desde Burdeos. Se retiro su tripulación, entonces,
usando explosivos y armas de fuego, fue hundido.
El operador de la radio despertó a su capitán el 25
de febrero, con un mensaje del Kaiser, indicando que había sido galardonado con
la Cruz de Hierro de primera clase, además de que tenía a su disposición más de
50 Cruces de Hierro de segunda clase, para distribuir entre sus marineros a su
antojo.
Como para celebrar este día tan especial, a 600
kilómetros al oeste del faro Fastnet, el “Saxon
Prince”, de 3.471 toneladas, fue sorprendido, su destino era de Londres a
Norfolk Virginia, con un cargamento mixto que se encontró en la inspección de
la nave. La carga incluía algodón, pólvora, que no tiene otro propósito que el
que se utiliza en la fabricación de explosivos, en gran medida producto usado
en la guerra. El barco fue prontamente hundido, por lo que el número de captura,
llego a 15.
El “Möwe” ahora
procedió al sur de Islandia, al norte de las Islas Faroes, y, en el último día
del mes de febrero, que pasó a ser un año bisiesto, por lo que fue el 29 de
febrero, alteró el curso hacia el sur este hacia la costa de Noruega y del
hogar.
Al día siguiente, la costa de Noruega estaba a la
vista, ahora la emoción se acumula dentro de todos los miembros de la
tripulación, por fin, parecía que lograrían regresar a su puerto de origen.
El 3 de marzo se pusieron en marcha de Skagerrak,
una escolta alemana se reunió con el Raider al día siguiente en la isla de
Amrum. El 4 de marzo de 1916, arriban al puerto de
Wilhelmshaven informando que habían regresado sanos y salvos trayendo consigo a
los prisioneros de los buques capturados o destruidos.
SEGUNDO
CRUCERO DEL “MÖWE”
Nicholas Graf zu Dohna-Schlodien también fue
promovido a Fregattenkapitan (Capitán de Fragata).
Mientras el “Möwe”
estaba en Alemania, se hicieron diferentes cambios en su aspecto para
diferenciarlo del primer crucero.
La chimenea se bajo y se hizo más amplia, dos
grandes plumas (grúas) de popa fueron removidas, su casco se relleno para
ocultar los tubos de torpedos, dando a este una apariencia recta y continua, y
los dos mástiles fueron enderezados.
Reconvertido
como “Vineta II”
En un esfuerzo por mantener la seguridad, el “Möwe” fue rebautizado como “Vineta”, un mercante noruego. Con esta
nueva apariencia se dispuso de una serie de cruceros cortos entre Kattegat y Skagerrak durante el verano de 1916
para atacar el envío aliado frente a las costas de Noruega, regresando
posteriormente a su propio nombre.
![]() |
HMS "Vineta I" en las costas americanas |
Nuevamente
como Corsario
El 22 de noviembre de 1916, estaban listos para
zarpar de Whilhelmhaven, y a las 16:00 p.m. el “Möwe” volvió a girar sus hélices comenzando su segundo crucero,
para ser seguido por dos Corsarios más en los próximos meses, el “Wolf” y el ”Seeadler”.
La nave se deslizó hacia el norte a lo largo de la
costa noruega, con la llegada del mal tiempo que ayuda a la fuga, establece un
curso oeste para pasar al norte de las islas Shetland, dentro de los cuatro
días siguientes, había evitado el bloqueo británico, y el “Möwe” una vez más libre en el Océano Atlántico Norte.
El 2 de diciembre, el barco británico “Voltaire” de 8.618 toneladas de
registro bruto fue capturado, estaba navegando con destino a Estados Unidos, su
tripulación de 90 hombres fueron retirados, y el barco fue hundido. Un buen
comienzo para el nuevo crucero de Corsario.
El 4 de diciembre, el carguero “Samland”, de 9.748 toneladas, fue encontrado con una carga de
carne refrigerada para el pueblo belga. Este barco era parte de un esfuerzo
internacional para aliviar las dificultades económicas en los territorios
capturados, y el gobierno alemán había aceptado este plan, por lo que el
capitán del “Möwe” no tenía otra alternativa que permitir al “Samland” continuar su viaje sin
obstáculos.
Al día siguiente, el barco noruego “Hallbjorg” fue detenido, aunque
estrictamente era un buque de propiedad de un país neutral, entre su cargamento
habían tuberías de acero procedentes de Gran Bretaña, y Dohna-Schlodien cree
que estos tubos era una carga básica, destinada a convertirse en cañones y el
barco fue hundido.
El 6 de diciembre de 1916, el “Möwe” se encuentra al
carguero de 9.792 toneladas de registro bruto, el SS “Temple Mount”, al mando del capitán Sargent de la empresa
canadiense Pacific Steamship, que había zarpado de Halifax Canadá a Liverpool
vía Brest Francia.
Cuando se le indico detenerse, el capitán del “Temple Mount” se negó, fue sometido a
un bombardeo, matando a tres tripulantes, esa acción causó el barco se
detuviera y ser abordado. Sus documentos revelaron que el barco había sido
construido por Armstrong Whitworth and Company Ltd. en Newcastle on Tyne en el
año 1901.
La carga del “Mount
Temple” incluía material de guerra de 700 caballos con destino a la Fuerza
Expedicionaria canadiense en Francia, 6.250 toneladas de mercaderías incluyendo
3.000 toneladas de maíz, 1.400 cajas de huevos. También transportaba 22 cajones
de madera con fósiles de dinosaurios recogidos en los páramos de Red Deer River
en Alberta, Canadá, por el antropólogo Charles Hazelius Sternberg destinados al
Museo Británico de Historia Natural.
![]() |
Charles Hazelius Sternberg |
El cargamento en general, no tenía ningún interés
para el capitán del “Möwe”, y con la
apertura de sus válvulas de fondo más las cargas explosivas al barco fue
hundido cerca de 620 millas náuticas al oeste de Fastnet, Irlanda.
El capitán y la tripulación sobreviviente fueron
transferidos al barco “Yarrowdale”,
arribando a Swinemuende, Alemania el 31 de diciembre de 1916.
A pesar de una advertencia de radio sobre las
actividades de un Corsario, que había sido emitida por la estación terrestre de
Bermuda, Dohna-Schlodien sabía que si se quedaba en las inmediaciones de la ruta
marítima principal, que une a Estados Unidos con Gran Bretaña, él ganaría
cosechas fructíferas, y que estaba dispuesto a asumir el riesgo implícito.
El 11 de diciembre de 1916, el SS “Yarrowdale”, es capturado en el Océano Atlántico. El capitán
Dohna Schlodien, quedo impresionado con el potencial del “Yarrowdale” como buque
corsario, y, en vez de hundirlo, se decidió enviarlo a Alemania con 400
prisioneros que mantenía a bordo, más un cargamento de 100 vehículos
motorizados, carbón y algunos miles de toneladas de acero, una carga demasiado
valiosa como para desecharla.
Después de sortear el bloqueo británico el “Yarrowdale” llego a Alemania y fue
convertido en crucero auxiliar. El trabajo de conversión se realizo en los
astilleros Kaiserliche Werft de Kiel. El barco fue equipado con cinco cañones
de 150 mm, cuatro de 88 mm y dos tubos lanzatorpedos. Fue renombrado SS “Leopard” por la Armada Alemana,
siendo hundido posteriormente.
El 12 de diciembre fue el turno de las SS “Georgic” de la “Oceanic Steam Navigation Co. Ltd.”,
capturado y hundido a 500 millas al ESE de
Cape Race, Península El Labrador, Canadá. Su carga consistía en 1.200
caballos que serian utilizados en el frente occidental, 9.500 toneladas de
mercaderías que incluían 1.000 barriles de aceite lubricante, 98.000 fanegas
(bushel) (2) de trigo para alimento de
animales, 4.040 fardos de algodón, 130 cajas de rifles y 36 carros armados.
El “Möwe”
también capturo el 12 de diciembre de 1916 al SS “Saint Theodore” el que transportaba 7.000 toneladas de carbón
con destino a los Estados Unidos. El 23 de diciembre de 1916, el “Möwe” nuevamente se encontró con el “Saint Theodore” ya armado con dos cañones de 5,2 cm y un
equipo de radiotelegrafía, ahora como buque auxiliar “Geier”.
![]() |
Buque auxiliar "Geier" |
El “Geier”
opero en este rol durante seis semanas, hundiendo una pequeña goleta de tres
palos, de 215 toneladas. Como el carbón a bordo del “Geier”
estaba casi agotado, el capitán Dohna Schlodien decidió que desde su
captura, su éxito había sido limitado, que había demostrado ser útil como
minador, pero ahora era el momento de prescindir de él y fue hundido el 14 de
febrero de 1917 a 580 millas al NO de las islas de Cabo Verde, África.
La acción del 10 de marzo de 1917 fue el
enfrentamiento entre el SMS “Möwe” y
un buque de carga armado, el SS “Otaki”
de la New Zealand Shipping Company. Aunque el “Otaki” fue hundido, el “Möwe”
fue gravemente dañado.
Después de meses en el mar y regresando a Alemania,
el SMS “Möwe” se encuentra alrededor de las 02 a.m con el
buque SS “Esmerelda” que navegaba al oeste de Baltimore. El “Esmerelda” se detuvo, su tripulación
fue retirada y luego fue echado a pique con explosivos.
En ese momento, un segundo buque mercante, el SS
“Otaki”, apareció en el horizonte. Era un buque de carga refrigerada de 7.420
toneladas bruto de la Nueva Zelanda Shipping Company que navegaba de Londres a
Nueva York. Su defensa era un arma de 4.7 pulgadas montado en popa. Con un
comandante de la Marina Real y dos artilleros.
![]() |
SS "Otaki" |
El “Otaki”
llevaba un radiotransmisor y podría haber alertado a los británicos de la
posición del “Möwe”. El capitán Dohna-Schlodien salió inmediatamente en su
persecución, y cuando el “Möwe” se acercó
aproximadamente a unos 2.000 metros, Dohna-Schlodien le señaló al “Otaki” detenerse. Su capitán, Archibald
Bisset Smith, se negó a renunciar a su barco. Los alemanes dispararon tiros de
advertencia los que fueron respondidos por el “Otaki”.
El teniente Smith ordeno a su equipo abandonar el
barco, pero él se quedó. Para el final de la acción, el crucero auxiliar alemán
estaba en llamas, por lo que su equipo tuvo que apagar las llamas con carácter
de prioridad. Cinco miembros de la tripulación y Smith se hundieron con el SS “Otaki”, los sobrevivientes fueron
rescatados rápidamente por los alemanes. El daño obligó al corsario regresar
rumbo a Alemania. En marzo de 1917 el “Möwe”
nuevamente se manejo con éxito en el bloqueo británico, irónicamente, al mismo
tiempo su “Prize” (3), ahora el
crucero auxiliar SMS “Leopard”, fue
acorralado y hundido por la misma fuerza de bloqueo. El “Möwe”
pudo regresar seguro a puerto el 22 de marzo de 1917.
Historia
Final
A su regreso el “Möwe”
fue sacado de servicio como corsario, siendo considerado demasiado valioso como
herramienta de propaganda para estar en riesgo nuevamente. Sirvió en el Báltico
como apoyo a los submarinos, antes de convertirse en el “Ostee”, un barco auxiliar instalador de minas submarinas. Después
del Tratado de Versalles, 1920, se fue a Gran Bretaña, para ser operado por la
compañía importadora frutícola Turner Brightman & Co. Londres; vendido a
Elders and Fyffes; renombrado “Greenbriar”.En 1933 fue vendido a la compañía
naviera alemana Deutsche Seeverkehrs y renombrado “Oldenburg”, sirvió entre Alemania y Noruega ocupada durante la
Segunda Guerra Mundial.
El 7 de abril de 1945, fue atacado por un avión torpedero
Bristol Beaufighters del Comando Costero en misión de reconocimiento, mientras se
refugiaba en la costa de Noruega, cerca del pueblo costero de Vadheim en el
condado de Sogn og Fjordane. Impactado por cohetes y ametrallado por fuego de
cañón, se quemó y hundió.
![]() |
Bristol Beaufighters |
![]() |
viajes del Mowe |
(1) Commerce raiding. Ataque o asalto al
comercio, es una forma de guerra naval utilizada para destruir o alterar la
logística de un enemigo en el mar abierto, atacando su marina mercante en lugar
de atacar a los a los barcos de guerra o aplicar un bloqueo en su contra
(2) 1
bushel = 27,21 kg.
(3) Prize. “Premio”
es un término utilizado en derecho marítimo para referirse a los equipos,
vehículos, embarcaciones, y carga capturado en un conflicto armado. El uso más
común de premio en este sentido es la captura de un barco enemigo y su carga
como un botín de guerra. En el pasado, era común que a la fuerza de captura se
le asignara una parte del valor del premio capturado. Algunas naciones a menudo
concedían patentes de corso que les permitían capturar propiedad enemiga,
comúnmente barcos. Una vez que el barco estaba asegurado en territorio amigo,
sería objeto de un caso de premio, en donde una corte determinara el “in rem” (latin: la cosa) de la propiedad
condenada y la manera que debería de distribuirse.
Textos consultados: Wikipedia.
Wreck Site. www.wrecksite.eu
No hay comentarios:
Publicar un comentario