![]() |
HMS "Tamarisk" |
Un lobo con piel de cordero
Ya hablamos de la Flota Naval de Churchill más
conocida como la Dummy Fleet que fue
efectiva casi por un año al inicio de la Primera Guerra Mundial.
La misión de esta flota era ser señuelo para
engañar a los submarinos alemanes para que entraran en batalla, lo que
significaba que la mayoría de las veces tenían que emerger y utilizar el cañón
de cubierta lo que daba la posibilidad a los buques de guerra reales, poder
atacarlos en la superficie donde eran vulnerables.
Pero esta historia no se acaba ahí, sino que
aparece otro formato de engaño que sería conocido como los “Q Ships”, que en su construcción original eran buques mercantes
los que fueron reestructurados para instalarles posteriormente armamento. Esta sería
la contraparte de la Dummy Fleet.
RESEÑA
Los buques-Q, también conocidos como buques señuelos
(Decoy), buques de servicios especiales o buques secretos o misteriosos, eran naves
mercantes que estaban fuertemente artillados con armamento oculto, diseñado
para atraer a los submarinos a enfrentarse en un ataque de superficie. Esto daba
la oportunidad a los buques-Q de abrir fuego y hundirlos. La característica
básica de todos los barcos Q es que
debían ser un lobo con piel de cordero.
Fueron utilizados por la Marina Real Británica (Royal
Navy) durante la Primera Guerra Mundial y utilizados posteriormente por la
Marina de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), como
una medida preventiva contra los submarinos alemanes y submarinos japoneses.
Después de la Primera Batalla del Atlántico, en
1915 Gran Bretaña estaba en la necesidad desesperada de una contramedida contra
los submarinos que hostigaban sus rutas marítimas. Los convoyes, que habían
demostrado su eficacia en otros tiempos, fueron rechazados por el Ministerio de
Marina por los escasos recursos y los capitanes independientes, es decir no
eran de carrera militar. Las cargas de profundidad de la época eran
relativamente primitivas, y casi la única oportunidad de hundir un submarino
fue por arma de fuego o por impacto, mientras ascendía a la superficie. El
problema fue atraer el submarino a la superficie.
![]() |
HMS "Wonganella" |
Una solución a esto fue la creación de los buques-Q,
uno de los secretos mejor guardados de la guerra. Su nombre en clave se refirió
a puerto de origen de los buques, Queenstown, en Irlanda. Estos fueron conocidos por los alemanes como
un U-Boot-Falle ("trampa para U-boat"). Un buque-Q parecía ser un blanco fácil, pero en realidad
llevaba armamento oculto.
Las técnicas de los buques-Q se hicieron más
refinadas, hasta el punto de organizar cuidadosamente puestas en escena a
bordo, con el fin de tentar al confiado U-boat para, una vez que estuviera en
el punto de mira, liquidarlo sin ninguna contemplación. Las tácticas se
hicieron cada vez más complicadas, ya que los U-boat se arriesgaban cada vez
menos, y en agosto de 1917, cuando se perdieron algunos buques-Q, el esquema
terminó por ser considerado como obsoleto.
Por otra parte, el uso generalizado de convoyes y
de un mejor armamento comenzaba a solventar el problema de los submarinos, lo
que hacía que cualquier barco solitario fuera considerado inmediatamente como
sospechoso.
El armamento de los buques-Q consistía normalmente
en un cañón de 4 pulgadas (102 mm) y dos de 12 libras, escondidos de diversos
modos, dentro de superestructuras falsas, tapas de escotilla, como carga de
cubierta y aun dentro de botes salvavidas falsos. Los buques adoptaron un gran
secreto y disfraces muy elaborados; cambiaban sus nombres y apariencia cada
tanto, algunos llegaron a tener hasta cinco nombres diferentes. Se usaban muchos efectos especiales, como se
les diría ahora, para convencer a los capitanes de submarinos alemanes que eran
genuinos.
![]() |
Armamento oculto en cubierta |
Estos incluían disfraces para la tripulación, como
una "esposa" del capitán, el cocinero con un loro en una jaula, etc. También
la operación de abandono del buque se hacía con la mitad de la tripulación
solamente (la "partida de pánico") que abandonaba el buque mientras
la otra mitad permanecía escondida lista para usar los cañones.
Las cargas de los buques-Q eran de madera liviana
(balsa o corcho) o cajas con madera, e incluso si era torpedeado permanecería a
flote, esto motivaba al submarino salir a la superficie y ser hundido con un cañón de cubierta de estos barcos. Una
vez que el submarino era vulnerable, los paneles del buque-Q caerían para
revelar las armas de la cubierta, las que abrirían de inmediato el fuego. Al
mismo tiempo, se izaría la Insignia Blanca (Royal Navy flag) requerido por la
ley internacional. Con el elemento de sorpresa, un submarino podía ser
rápidamente anulado.
La primera victoria de un buque-Q fue el 23 de
junio de 1915, cuando el U-40 fue hundido al este de Aberdeen por el submarino
HMS C-24, actuando como señuelo el buque pesquero “Taranaki”, al mando del teniente Frederick Henry Taylor.
La primera victoria de un buque-Q sin ayuda llegó
el 24 de julio 1915, cuando el barco
carbonero “Prince Charles”, al mando
del teniente Mark-Wardlaw, hundió al U-36 cerca de las Hebridas. La tripulación
civil del “Prince Charles” recibió un
premio en efectivo.
Al mes siguiente, un pequeño pesquero de arrastre
convertido y renombrado como HM “Armed
Smack Inverlyon” destruyó con éxito al submarino costero UB-4 cerca de
Great Yarmouth.
![]() |
Un Smack similar al "Inverlyon" |
HMS “Baralong”
El HMS "Baralong"había sido construido como un buque mercante para carga y pasajeros y fue convertido para su uso militar en marzo de 1915, aunque la campaña del buque-Q no comenzó oficialmente hasta después de los acontecimientos que estimularon el reconocimiento oficial. En él se enarbolo la bandera del hasta entonces neutral Estados Unidos cuando respondió a una llamada de socorro de un buque mercante, el SS “Nicosian”, que estaba siendo perseguido por un submarino alemán alrededor de 80 millas (130 km) al oeste de las islas Scillies. El “Nicosian” transportaba una carga de municiones desde Estados Unidos a Gran Bretaña, así como mulas para uso militar. Los hechos posteriores se encuentran sumidos en controversias y diferencias de opinión en cuanto al hecho.
El HMS "Baralong"había sido construido como un buque mercante para carga y pasajeros y fue convertido para su uso militar en marzo de 1915, aunque la campaña del buque-Q no comenzó oficialmente hasta después de los acontecimientos que estimularon el reconocimiento oficial. En él se enarbolo la bandera del hasta entonces neutral Estados Unidos cuando respondió a una llamada de socorro de un buque mercante, el SS “Nicosian”, que estaba siendo perseguido por un submarino alemán alrededor de 80 millas (130 km) al oeste de las islas Scillies. El “Nicosian” transportaba una carga de municiones desde Estados Unidos a Gran Bretaña, así como mulas para uso militar. Los hechos posteriores se encuentran sumidos en controversias y diferencias de opinión en cuanto al hecho.
![]() |
Bernard Wegener |
El comandante alemán del SM U-27, Bernard Wegener,
habría estado dentro de sus derechos en virtud del “Prize Regulations” (1) de comenzar los bombardeos una vez que la
tripulación hubiera abandonado el buque. El historiador naval Dwight Messimer
cree que la tripulación había, de hecho, abandonó la nave y que esto era lo que
estaba sucediendo cuando Herbert llegó. Según Messimer, el U-27 dejo de
disparar contra el “Nicosian” cuando el
“Baralong” señaló que iba a rescatar
a la tripulación.
En cambio, el “Baralong” se aprovechó que el submarino en esos momentos estaba cubierto por el buque mercante para izar la insignia blanca de la Royal Navy en reemplazo de la bandera falsa, y luego lanzar un ataque devastador al U-27 mientras se acercaba teniéndolo a la vista una vez más. El buque alemán se hundió en un minuto y los únicos sobrevivientes fueron los 12 hombres de dotación del cañón de cubierta y de la torre de mando.
En cambio, el “Baralong” se aprovechó que el submarino en esos momentos estaba cubierto por el buque mercante para izar la insignia blanca de la Royal Navy en reemplazo de la bandera falsa, y luego lanzar un ataque devastador al U-27 mientras se acercaba teniéndolo a la vista una vez más. El buque alemán se hundió en un minuto y los únicos sobrevivientes fueron los 12 hombres de dotación del cañón de cubierta y de la torre de mando.
La tripulación sobreviviente del U-27 nadó hacia el
“Nicosian” para salvarse. Consciente
de la carga que el “Nicosian” transportaba
así también de algunos fusiles y municiones, Herbert temeroso de que cualquier
marinero alemán pudiera tratar de destruir la carga prendiendo fuego al forraje
o incluso podría intentar hundir la nave, decidió enviar a un grupo de Royal
Marines a bordo, con órdenes de disparar a los marineros alemanes y hacerlo sin
misericordia.
Sentimientos de rencor habían ido en aumento a raíz del hundimiento del RMS “Lusitania” en mayo de 1915 y el hundimiento de un barco, el SS “Arabic” de la “White Star Line”, al amanecer del 19 de agosto, fue lo que quizás motivo a Herbert a dar la orden de matar. Cuatro marinos alemanes fueron encontrados bajo cubierta llevándose a cabo la orden. Los otros ocho tripulantes alemanes corrieron la misma suerte siendo asesinados a tiros mientras estaban en el mar, no hubo sobrevivientes del U-27. La tripulación del “Nicosian” se volvió a embarcar e hizo el viaje a Avonmouth a pesar de estar agujereado.
![]() |
HMS "Baralong" |
Este episodio se conoce como el “Incidente Baralong”.
![]() |
SS "Arabic" |
HMS “Farnborough”
Al mando del Teniente de Navío Gordon Campbell, tras recibir el informe de que
un submarino navegaba hacia el sureste de la costa el 22 de marzo de 1916, puso
proa hacia su encuentro. El submarino lo avisto en superficie para
posteriormente sumergirse mientras que la tripulación del buque-Q se comporto
como si no hubiera visto nada aunque los servidores de los cañones estaban en
sus puestos. Después de unos 20 minutos de tensión un torpedo pasó justo
delante de ellos manteniendo el curso e invitando a otro ataque. El U-68 decidió
no gastar más torpedos, subió a la superficie disparando su cañón de cubierta
justo delante del “Farnborough” para
detenerlo.
![]() |
Tte. de Navío Gordon Campbell |
El 17 de febrero de 1917, el proceso se repitió con
el U-38 cuando el impasible Campbell permitió deliberadamente que su buque
ahora, el Q-5 del “Admiralty Coller” fuera torpedeado en interés de la
autenticidad manteniéndose a flote gracias a su carga de madera.
El teniente comandante William Edward Sanders, un neozelandés
comandante del HMS “Prize”, fue
galardonado con la Cruz de la Victoria
por una acción el 30 de abril 1917 con el U-93, donde fue severamente dañado. El
U-93 emergió y abrió fuego con su cañón de 106 mm. El “Prize” recibió un impacto, la partida de pánico abandono el buque y con la goleta aparentemente hundiéndose.
Sanders espero hasta que el submarino estuviera a menos de 80 metros, tras lo cual izó la Insignia Blanca y el “Prize” abrió fuego con sus tres cañones de 12 libras.
El U-93 pareció hundirse y el comandante y dos tripulantes fueron rescatados. El buque dañado llego a Kinsdale y el submarino muy dañado también regreso a puerto.
Su barco fue descrito con precisión por los
sobrevivientes del U-93, Sanders y su tripulación murieron en acción cuando
intentaron un ataque sorpresa al U-43 el 14 de agosto de 1917.
Pueden haber sido 366 los buques-Q, de los cuales
61 se perdieron. Después de la guerra, se concluyó que los buques-Q fueron
enormemente sobrevalorados, desviando marineros expertos de otras funciones sin
hundir suficientes submarinos como para justificar la estrategia. En total de
150 combates, los buques-Q británicos destruyeron 14 submarinos y dañaron 60, a
un costo de 27 buques-Q perdidos de 200. Los buques-Q fueron responsables de
aproximadamente el 10% de todos los submarinos hundidos, situándose muy por
debajo del uso de las ordinarias minas submarinas en cuanto a eficacia.
La Marina Imperial alemana comisiono seis buques-Q
durante la Gran Guerra en el Mar Báltico a la Handelsschutzflottille (Flotilla
de Protección del Comercio). Ambos tuvieron éxito en la destrucción de los
submarinos enemigos. El famoso SMS “Möwe”
(Gaviota) y “Wolf” eran mercantes
corsarios.
LOS QUE
LOGRARON SOBREVIVIR
El HMS “President”
(1918), antes HMS “Saxifrage”, es un
buque-Q anti-submarino clase Flower
(2) completado en 1918, y es uno de los últimos tres buques de guerra
sobrevivientes de la Marina Real, construido durante la Primera Guerra Mundial,
(junto con el crucero liviano HMS “Caroline”
de 1914 en Belfast y el Monitor HMS M33 de
1915 en el astillero de Portsmouth). El “President”
es el primer tipo de buque de guerra construido específicamente para la guerra
antisubmarina, sus sucesores evolucionaron en lo que es hoy la fragata moderna,
que es el tipo más numeroso de la primera línea de combate en la Royal Navy.
En 1922 fue amarrado de manera permanente en el río Támesis en la zona de Blackfriars, y paso
a la Real Reserva Naval. Barco de entrenamiento durante sesenta y cinco años.
Su nuevo nombre, el HMS “President”,
fue heredado del primer barco de Reserva Naval en Londres barco de instrucción:
el “Old President” de 1832-1903, cuyo
nombre recuerda la captura de la fragata francesa “Président” en 1806, y la estadounidense “súper-fragata” USS “President” en 1815.
![]() |
HMS "Caroline" |
![]() |
Monitor HMS 33 |
![]() |
HMS "President" |
El HMS “President” (1918) se mantuvo en servicio en
la Armada Real por un total de setenta años 1918-88. Fue el último buque de
guerra acorazado de la Armada Real de llevar los colores Victorianos: casco negro,
superestructura blanca, chimenea y mástiles en color amarillo.
En 1988 fue comprado por ED Berman MBE para el “Charity Inter-Action” (grupo cultural
ingles) que lo salvó para la posteridad. Fue autorizado para retener su nombre
de buque de guerra "HMS
President" con el sufijo "(1918)".
Fue revendido en 2001 a la Asociación “David
Harper Associates”, posteriormente en 2006 a la compañía “Serviced Office”. Ahora opera como sede
de conferencias y eventos, y sirve como la sede de una serie de medianas compañías.
El HMS “President”
está atracado permanentemente en el río Támesis en el Dique Victoria en la
ciudad de Londres, cerca de Blackfriars
Millennium Pier y está incluido en el Registro Nacional de Buques
Históricos.
Los actuales propietarios tienen previsto
presentarla como un recurso histórico durante el 2014-18, Primer Centenario de
la Primera Guerra Mundial, ya que la campaña de los U-Boot durante la guerra
fue el mayor peligro que enfrenta Gran Bretaña, y el conflicto naval más
crítico.
EL UNICO DE
SU CLASE
Cualquier submarino alemán a 200 metros estaría en
serios problemas muy rápidamente.
Algunas fotografías que muestran su sistema de armamento
(1) Prize Regulations, es un término
utilizado en derecho marítimo para referirse a los equipos, vehículos,
embarcaciones, y de carga capturado en un conflicto armado. El uso más común de
premio en este sentido es la captura de un barco enemigo y su carga como un
botín de guerra
(2) La
“Flower Class” o clase flor compuesta de cinco subclases de corbetas
construidas en el marco del Programa de Emergencia de Guerra de la Marina Real
durante la Primera Guerra Mundial, todos los cuales tuvieron nombres de flores.
Se les conoce popularmente como las "fronteras herbáceas" o la "Clase
Col".
Fuentes: Wikipedia, páginas navales en Internet
Fuentes: Wikipedia, páginas navales en Internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario